EN PANGUIPULLI: DUEÑOS DE BUSES MOLESTOS CON LOS NUEVOS COBROS PARA USO DE LOSA Y OTROS SERVICIOS TRAS CONOCERSE LA NUEVA ORDENANZA MUNICIPAL QUE REGULA EL FUNCIONAMIENTO DEL TERMINAL DE BUSES 30/12/2010 Esta mañana dieron a conocer una carta la cual fue enviada al alcalde en la cual solicitan una “reconsideración” a la nueva ordenanza. El Diario Panguipulli.cl tuvo acceso al documento el cual señala textualmente: De igual forma hay puntos en los que estamos en total acuerdo, como es el hecho de cobrar los minutos de atraso, lo cual ordenaría ampliamente las salidas de los buses y como también el hecho de poner medidores de luz independientes en cada oficina, pero estamos en total desacuerdo con el incremento al cobro de derecho de uso de losa, porque dicho uso se va reajustando mes a mes de acuerdo a la UTM, así como el incremento en los estacionamientos nocturnos y diurnos de los buses ya que ninguna de nuestras empresas cuenta con los espacios físicos para resguardar nuestros capitales que con gran esfuerzo hemos logrado conseguir para brindar cada día mejores servicios para nuestros usuarios, es algo ilógico e inclusive casi dictador el aumento de cobro de estacionamiento nocturno de nuestros buses: de los $4.696 mensuales por cada bus a los $112.800 que ahora nos están imponiendo que cancelemos. Las descargas de los baños, que antes nos cobraban $1.500 y ahora nos imponen $7,521. Cabe señalar que de este servicio depende la higiene al interior de los buses interprovinciales, y con estos valores ninguna empresa estaría en condiciones de solventar. A simple vista, nos logramos dar cuenta de que las personas que confeccionaron esta ordenanza no realizaron un estudio de impacto social, ya que si estos costos nosotros los empresarios no somos capaces de asumirlos, tendrán que ser traspasados a nuestros usuarios en alzas de tarifas y reducción de personal en nuestras empresas, y nuevamente los mas perjudicados serian las personas de nuestra comuna de nivel socioeconómico medio y medio bajo. Por lo tanto les solicitamos de forma muy consiente y con disposición a dialogo, a que consensuemos la nueva ordenanza, y así el municipio y los empresarios en conjunto levantemos el rubro del transporte en nuestra comuna. Esperando tener buena acogida a lo expuesto y solicitado, se despide Agrupación de Empresarios de Buses Rurales e Interprovinciales”. En esta oportunidad dialogó con El Diario Panguipulli.cl José Troncoso Muñoz quien muy preocupado por el difícil panorama que deberán enfrentar si es que no hay vuelta atrás por parte de la autoridad: “Lo que pasa es que arbitrariamente la Municipalidad de Panguipulli y la Administración del Terminal de Buses no están imponiendo un aumento en el uso de losa del terminal con un aumento aproximado de un 200 a 300 % del valor que ya estábamos cancelando. José Troncoso Muñoz ¿Cuál es la razón que dio la Municipalidad de Panguipulli de subir en forma abrupta los valores? ¿Así tan tácito? ¿El señor de apellido Chaparro les dijo que la formula para que los empresarios puedan pagar los nuevos valores, sería recargar el valor del pasaje a los usuarios? ¿Ustedes se han reunido con las autoridades municipales y han tenido un cara a cara? Los buses rurales tienen recorridos en zonas alejadas de la ciudad, con caminos que no son los más adecuados. Cumplen rutas que las grandes empresas no hacen y con ello el bus es el único medio de transporte para las familias más humildes. Lo mismo ocurre con los recorridos hacia las grandes ciudades, donde la mayoría de los pasajeros utilizan ese medio ya que no cuentan con movilización propia. El tema es delicado en todos los sentidos, hay dueños de buses que tienen créditos, además otorgan una fuente laboral a muchas personas de las localidades de donde sale el bus, como a gente de Panguipulli: “Eso es así, no están viendo esa parte; nos están castigando. Los nuevos valores que está cobrando el Terminal de Buses de Panguipulli es de mayor incremento si se compara con lo que cobra el Terminal de Valdivia que es mucho más grande. Si el dialogo no prospera, ¿Ustedes adoptarían medidas de presión? Por el momento que están viviendo ustedes, ¿Qué les dice a los pasajeros? En total son 20 los propietarios de buses que ven con preocupación el futuro. Se trata de Buses Servisur, cautín, Galicia, Hua-Hum, Lipinza, Río Fuy, Avila, Lafit, Cordillera, Covadonga, Quin, Chile-Your, Yaluis, Carrasco, Jet-Sur, Gama-Bus, Igi-Llaima, Pirehueico, Pullman Bus y Liquiñe. El Honorable Concejo Municipal aprobó por unanimidad la nueva ordenanza municipal que regula el funcionamiento del rodoviario local, así consta en el Certificado Nº 199 el cual fue entregado a cada dueño de buses. |